conducción
sillas infantiles para auto
Viaja seguro con tus hijos: Lo que debes saber sobre la Ley Silla de Auto
3/12/2024

La Ley de Sillas Infantiles en Chile regula los sistemas de retención obligatorios para menores de 9 años y cinturón para menores de 12. Protege a tus hijos y evita multas de hasta 1,5 UTM.

Viaja seguro con tus hijos: Lo que debes saber sobre la Ley Silla de Auto

La seguridad de los niños al viajar en un vehículo es una prioridad, y en Chile, las normativas de seguridad vigentes, como la Ley de Sillas Infantiles, regulan estrictamente el uso de sistemas de retención infantil.

Para proteger a los niños menores de 12 años, es obligatorio utilizar un sistema de retención infantil que cumpla con los estándares. En este artículo, te explicamos cómo trasladar seguros a los pequeños y cumplir con la normativa.

¿Qué es el Sistema de Retención Infantil (SRI)?

El Sistema de Retención Infantil (SRI) es un dispositivo diseñado para proteger a los niños en caso de un accidente, reduciendo significativamente el riesgo de lesiones graves. En Chile, los SRI deben cumplir con las certificaciones internacionales y estar acreditados por la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET). Los dispositivos que se comercializan en Chile deben incluir elementos de seguridad como anclajes ISOFIX o LATCH y un tercer punto de anclaje anti rotación.

👉 Dato Importante: Asegúrate de elegir un sistema de anclaje disponible que se adapte a tu auto y al peso/estatura de tu hijo.

¿Qué dice la Ley de Sillas Infantiles?

La Ley de Sillas Infantiles establece reglas claras para proteger a los menores de edad al viajar en vehículos:

Edad y Peso: Los niños menores de 9 años, con una estatura inferior a 135 centímetros y un peso menor a 33 kilogramos, deben usar un sistema de retención infantil adecuado.

Ubicación en el Vehículo: Los menores de 12 años deben viajar en el asiento trasero, salvo excepciones. El uso del asiento delantero sólo está permitido si el vehículo no cuenta con asientos traseros.

Cinturón de Seguridad: Una vez que el niño supera los límites de peso y estatura para el SRI, debe usar siempre el cinturón de seguridad ajustado correctamente.

Recomendaciones para una Instalación Segura

Cumplir con las normativas no es suficiente; una instalación correcta es clave para la efectividad del SRI. Sigue estos consejos:

1. Elige un sistema certificado: Asegúrate de que el SRI cumpla con las normativas chilenas y esté acreditado por CONASET.

2. Usa anclajes ISOFIX o LATCH: Si tu auto lo permite, utiliza estos sistemas para una fijación más segura.

3. Verifica el tercer punto de anclaje: Muchos SRI modernos incluyen un punto de anclaje anti rotación, que mejora la estabilidad del dispositivo.

4. Ubicación correcta: Instala la silla en el asiento trasero, que es el lugar más seguro para los menores de 12 años.

A continuación, te mostramos una guía visual proporcionada por CONASET que detalla las recomendaciones según el peso y tamaño del niño:

Recomendaciones de CONASET de sillas infantiles de auto por peso

Multas y sanciones por incumplimiento

No respetar la Ley de Sillas Infantiles puede llevar a una multa de hasta 1,5 UTM y la suspensión de la licencia de conducir por hasta 15 días. Esto incluye:

  • No usar un sistema de retención infantil cumpla con las normas.
  • Transportar a un menor en el asiento delantero sin justificación válida.
  • No usar el cinturón de seguridad una vez que el niño supera los límites del SRI.

👉 Recuerda: Cumplir con la normativa no sólo evita sanciones, sino que salva vidas.

Aquí tienes una guía visual que explica cuándo un niño puede usar el cinturón de seguridad y cuándo necesita un alzador o silla infantil:

Uso infantil del cinturón de seguridad (CONASET)

Preguntas Frecuentes sobre la Ley de Sillas Infantiles

¿Qué es un anclaje ISOFIX o LATCH?

Son sistemas de fijación diseñados para anclar sillas de retención infantil de manera segura al vehículo, eliminando errores comunes de instalación.

¿Hasta qué edad es obligatorio usar una silla de retención infantil?

Hasta los 9 años o hasta que el niño alcance una estatura de 135 centímetros y 33 kilogramos.

¿Es obligatorio usar el asiento trasero?

Sí, los niños menores de 12 años deben viajar en el asiento trasero por su seguridad.

Beneficios de cumplir con la Normativa

Además de evitar sanciones, usar un sistema de retención infantil correctamente instalado:

  • Reduce el riesgo de lesiones graves en más del 70%.
  • Asegura un viaje seguro para los niños, cumpliendo con las normativas de seguridad vigentes.
  • Transmite tranquilidad a los padres al garantizar la protección de los menores.

Conclusión sobre el uso de sillas de auto para niños en Chile

La Ley de Sillas Infantiles en Chile no sólo es una obligación legal, sino un compromiso con la seguridad de los más pequeños. Asegúrate de usar un sistema de retención infantil cumpla con los estándares, ya sea con anclajes ISOFIX o LATCH y un tercer punto de anclaje, y siempre instálalo correctamente en el asiento trasero. En Unidad Crédito Automotriz, te ayudamos a financiar el auto que mejor se adapte a las necesidades de tu familia, priorizando la seguridad.

unidad credito automotriz webclip