Conoce los requisitos de la Ley de vidrios polarizados en Chile, cómo cumplir en la revisión técnica, sus beneficios y los pasos para evitar multas y rechazos.
La ley de polarizados en Chile de 2022 regula el uso de vidrios oscuros en vehículos. Establece estándares claros para cumplir con los factores de transmisión regular de luz. Esta normativa busca garantizar seguridad en las calles mientras ofrece beneficios en protección y confort. A continuación, te explicamos los puntos clave.
La Ley 21.147 regula el uso de vidrios oscuros o polarizados en los vehículos. Tiene como objetivo garantizar la seguridad en las vías, tanto para conductores como para peatones.
Aunque la normativa entró en vigencia en marzo de 2020, su aplicación completa comenzó en agosto de 2022. Desde entonces, es obligatorio cumplir la normativa en vidrios oscurecidos para aprobar la Revisión Técnica y renovar el permiso de circulación.
Para que los autos aprueben sin problemas en las plantas de revisión técnica, deben cumplir con los siguientes requisitos:
El Factor de Transmisión Regular de Luz (FTRL) determina el nivel de opacidad permitido en los vidrios. Para vehículos livianos, las exigencias son las siguientes:
Vidrios laterales delanteros: Deben permitir un mínimo de transmisión del 70% de la luz, lo que significa que son mucho más claros.
Vidrios laterales traseros y luneta: Deben dejar pasar al menos el 28% de la luz. Esto significa que pueden ser más oscuros que los delanteros. Con "tolerancia de 5%", quiere decir que puede haber una pequeña variación aceptable, es decir, podrían dejar pasar un poco menos de luz (hasta un 23%) sin incumplir la norma.
Cada lámina debe incluir un sello en relieve e indeleble que detalle:
1. El porcentaje de FTRL del vidrio.
2. El nombre y el RUT del instalador.
Los vehículos que no cumplan con lo establecido en el reglamento bajo estos estándares pueden enfrentar multas de hasta 1.5 UTM.
Durante la Revisión Técnica, los inspectores revisarán el cumplimiento de la normativa utilizando equipos para medir el FTRL. Cualquier vehículo que no alcance los niveles mínimos de transmisión de luz será rechazado.
Los vidrios polarizados están permitidos, siempre que cumplan con los requisitos de transmisión de luz y estén certificados.
Láminas que cumplan con los FTRL establecidos (70% en vidrios delanteros y 28% en traseros).
Lo ideal es acudir a un servicio técnico profesional para garantizar un trabajo limpio y evitar daños en las partes de tu vehículo.
En vidrios delanteros, 70%; en traseros y luneta, 28%, todo con un margen de error de 5%.
No. El polarizado en los vidrios que de fábrica viene integrado se incorpora durante el proceso de fabricación del vidrio. Por ello, la única manera de eliminarlo es reemplazando todos los vidrios del auto.
Sí. Los polarizados aplicados con película o revestimientos adicionales pueden ser retirados utilizando ciertos métodos.
Acude a profesionales certificados que respeten los factores mínimos de transmisión y ofrezcan cualidades ópticas con resistencia comprobada.
Cumplir con esta normativa sobre vidrios polarizados te protegerá de partes o multas, y futuros rechazos en la Revisión Técnica.
¿Estás pensando en comprar un vehículo usado que cumpla con todos los estándares? Con Unidad Crédito Automotriz, encontrar el auto ideal y financiarlo de manera simple y segura nunca fue tan fácil.
Explora nuestras opciones de financiamiento personalizadas y recibe asesoría experta en cada etapa de tu compra.