Ley conductores
Padron de vehículo
¿Qué es el Padrón del Vehículo y para qué sirve?
9/1/2025

El padrón del vehículo es clave para identificar automóviles y sus dueños. Esencial para trámites como ventas o transferencias, su comprensión es vital para conductores. Asegura legalidad y facilita gestiones, siendo indispensable en el mundo automotriz.

¿Qué es el padrón del vehículo? y para que sirve tenerlo

Aprende fácilmente qué es el padrón de un vehículo, por qué es tan importante para los conductores y cómo este documento te ayuda en la carretera.

¿Alguna vez te has preguntado qué es ese documento llamado padrón de vehículo y por qué necesitas tenerlo? Bueno, es bastante importante tanto para ti como para tu vehículo. Vamos a explicarlo de manera simple.

El Certificado de Inscripción o padrón del vehículo es un documento oficial que te da el gobierno cuando registras tu vehículo. Piensa en él como el documento de identidad para tu auto o moto. Este documento contiene información super importante del dueño y del auto.

¿Qué información contiene el padrón vehicular?

El padrón vehicular contiene detalles importantes del vehículo y del dueño, como el tipo de vehículo, marca y modelo, cuándo se compró, su número de identificación, y la información del dueño. También incluye un código de barras y QR para ver la info fácilmente.

Como es el padron del vehiculo
Cómo es el padrón del vehículo

¿Por qué es importante el Padrón?

Este documento es esencial por muchas razones. Aquí te damos dos ejemplos prácticos:

Ejemplo 1: Vender tu Vehículo

Supongamos que quieres vender tu auto. El comprador querrá asegurarse de que el vehículo está legalmente bajo tu nombre y que todo está en orden.

Aquí es donde el padrón del vehículo entra en juego. Mostrándolo, confirmas que eres el dueño actual y que el vehículo no tiene problemas legales pendientes. 

El padrón facilita la venta y da seguridad tanto al vendedor como al comprador.

Ejemplo 2: Control de Tránsito

Imagina que estás conduciendo y de repente, te para un policía en un control de tránsito. Una de las primeras cosas que te pedirá será el padrón del vehículo. Al presentarlo, demuestras que el vehículo es tuyo y que está debidamente registrado. Esto puede hacer que el control sea mucho más rápido y sin complicaciones.

Pasos para obtener el padrón de un vehículo

1. Obtención en línea

  • Accede al sitio web oficial del Registro Civil: www.registrocivil.cl.
  • En el menú principal, selecciona "Servicios en Línea" y luego "Certificados en Línea".
  • Elige la categoría "Vehículos" y selecciona "Certificado de Inscripción (Padrón)".
  • Ingresa la patente del vehículo y añade el certificado al carrito de compras.
  • Inicia sesión con tu RUN y ClaveÚnica.
  • Realiza el pago correspondiente a través de las opciones disponibles.
  • Una vez confirmado el pago, podrás descargar el certificado en formato PDF.

Requisitos

  • Contar con la Clave Única.
  • Conocer la patente del vehículo.

2. Obtención presencial

  • Dirígete a una oficina del Registro Civil que cuente con área de vehículos.
  • Solicita el "Certificado de Inscripción (Padrón)" proporcionando la patente del vehículo.
  • Paga el arancel correspondiente en la misma oficina.
  • Recibirás una copia impresa del certificado en el momento.

Requisitos

  • Presentar la cédula de identidad vigente.
  • Conocer la patente del vehículo.

Consideraciones importantes

Costo del certificado: El precio del certificado es de $1.430 (Enero, 2025).

Validez: El padrón es un documento esencial para diversos trámites relacionados con el vehículo, como la venta, transferencia de dominio o renovación del permiso de circulación.

Actualización de datos: Es fundamental mantener la información del padrón actualizada. En caso de cambios en las características del vehículo o en los datos del propietario, se debe solicitar la actualización correspondiente en el Registro Civil.

Pérdida o deterioro: Si extravías o deteriora, puedes solicitar una copia del padrón siguiendo los mismos pasos mencionados anteriormente.

¿Tengo que llevarlo siempre?

Sí, es obligatorio. Cuando manejas, debes llevar el padrón del vehículo contigo. Es como llevar tu cédula de identidad cuando sales de casa. Te ayuda a evitar problemas con la ley y demuestra que todo está en regla con tu vehículo.

Todos los vehículos motorizados que circulen por calles y caminos públicos deben estar inscritos en el Registro de Vehículos Motorizados (RVM). Ley N° 18.290 de 1984 (Ley de Tránsito) y el D.S. N° 1.111/84 (Reglamento del Registro de Vehículos Motorizados).

¿Qué hago si lo pierdo?

Si has perdido tu padrón o si está viejo y quieres uno nuevo, no te preocupes. Puedes solicitar un duplicado en la oficina del Registro Civil o puedes hacerlo en línea ingresando la patente y tu clave única en el sitio web, donde el certificado de inscripción se enviará a tu correo. Es un trámite sencillo.

¿Y eso del Código QR?

En el padrón hay un código QR, que es como un código de barras moderno. Si alguien escanea ese código, como la policía durante un control, pueden ver toda la información de tu vehículo al instante. Esto hace todo más rápido y fácil.

Conclusión

El padrón del vehículo asegura la seguridad, legalidad y transparencia en el transporte, garantizando la correcta inscripción e identificación de vehículos y propietarios. En Unidad Crédito Automotriz, valoramos la información precisa sobre su importancia y función.

unidad credito automotriz webclip