Un auto eléctrico destaca por su sostenibilidad. Su rápida depreciación lo hace ideal en usados. Analizamos batería, mantenimiento y conducción para evaluar su vida útil.
¿Cuánto dura un auto eléctrico? Esta es una pregunta clave en un mundo que apuesta por la sostenibilidad y las cero emisiones. Un factor clave a tener en cuenta es la rápida depreciación de estos autos, lo que los hace una excelente opción en el mercado de autos usados.
En este artículo, analizaremos por qué un auto eléctrico usado con cero emisiones puede ser la mejor opción, considerando aspectos como la autonomía de la batería, los costos de mantenimiento y los hábitos de conducción.
Los vehículos eléctricos están ganando popularidad por su impacto ambiental positivo, ya que no emiten gases contaminantes, ayudan a reducir la huella de carbono y puede ser cargado en casa. Con avances en autonomía de batería y una red de estaciones de carga en expansión, se convierten en una opción atractiva para quienes buscan movilidad sostenible.
Económicamente, ofrecen ahorros en combustible y mantenimiento, ya que los autos eléctricos requieren menos piezas móviles. Los incentivos gubernamentales y la mejora en la experiencia de conducción hace que el automóvil eléctrico sea cada vez más accesible y popular.
Comprar auto eléctrico usado es una opción atractiva y accesible por:
Depreciación acelerada: Los autos eléctricos pierden valor más rápido que los autos con motor de combustión interna, lo que hace que los modelos usados sean significativamente más baratos. Estos pueden costar un 20-30% más que uno usado con pocos años de antigüedad.
Beneficios fiscales y exenciones: En Chile, algunos vehículos eléctricos están exentos de TAG o impuestos, lo que reduce los costos a largo plazo. También pueden recibir incentivos, como tarifas reducidas para carga pública o en casa.
Menor preocupación por el desgaste: Las baterías modernas de autos eléctricos duran entre 8-10 años, por lo que un auto eléctrico usado aún puede ofrecer una autonomía suficiente. Tienen menores costos de mantenimiento, lo que asegura una inversión sostenible.
Decidir cuándo comprar un auto eléctrico depende de varios factores:
Los vehículos eléctricos son más económicos que los de combustión, con menores costos de electricidad y mantenimiento, ya que no requieren cambios de aceite y tienen menos piezas móviles.
Los vehículos eléctricos son ideales para distancias urbanas, ya que su autonomía cubre fácilmente los viajes diarios. Los modelos usados también ofrecen autonomía suficiente para este tipo de uso.
Verifica la batería, su vida útil restante y los ciclos de carga. Revisa también el historial de mantenimiento para asegurarte de que no ha tenido problemas graves.
Tener acceso a cargadores en casa o en lugares públicos con carga disponible, es esencial para aprovechar al máximo un vehículo eléctrico, garantizando que siempre esté listo para usarse.
Las ventajas económicas clave al adquirir un vehículo eléctrico son:
Costo inicial más bajo: La depreciación acelerada hace que los modelos usados sean más accesibles, permitiendo adquirir tecnología avanzada a un precio reducido.
Ahorro en combustible: Cargar un vehículo eléctrico es mucho más barato que llenar el tanque de un auto de combustión, ahorrando entre un 30-50% dependiendo de las tarifas de electricidad en los puntos de recarga.
Ahorro a largo plazo: Los vehículos eléctricos requieren menos mantenimiento, sin cambios de aceite y con menos piezas propensas al desgaste, lo que reduce los costos de servicio.
En un periodo de 5 años, el costo total de propiedad de un vehículo eléctrico usado puede ser hasta un 40% más bajo que el de un auto de combustión, considerando los ahorros en combustible y mantenimiento. Un híbrido enchufable también podría ser una buena opción.
A pesar de que los vehículos eléctricos usados tienen grandes ventajas, aún existen varios mitos que pueden generar dudas a la hora de comprar un auto eléctrico:
Mito: "Las baterías eléctricas se dañan rápido."
Realidad: Los avances en tecnología de baterías han alargado la vida útil de los vehículos eléctricos, y muchos fabricantes ofrecen garantías que cubren la batería por varios años.
Mito: "No hay suficientes puntos de carga."
Realidad: La infraestructura de carga pública en Chile sigue creciendo, y también es conveniente instalar un cargador en casa.
Mito: "Son más caros que los autos a combustión."
Realidad: Los vehículos eléctricos usados son más accesibles gracias a la depreciación y los incentivos, lo que los convierte en una opción más asequible.
Sigue estos consejos al comprar un vehículo eléctrico usado:
1. Revisa el estado de la batería: Verifica su vida útil restante.
2. Investiga el historial del auto: Revisa kilometraje, ciclos de carga y reparaciones.
3. Asegúrate de tener acceso a infraestructura de carga: Instala un cargador en casa o verifica puntos cercanos.
4. Compara modelos: Modelos como Nissan Leaf, Renault Zoe y Hyundai Ioniq son confiables y accesibles.
Te presento algunos de los modelos eléctricos destacados en el mercado de segunda mano:
Autonomía de hasta 240 km, facilidad de carga, diseño práctico y confiabilidad.
Precio: Desde $38.990.000 CLP (nuevo sin IVA) - valor de referencia en auto usado $16.890.000 CLP (2020) según Chileautos.
Ofrece una excelente autonomía de hasta 300 km y un sistema de carga rápida.
Precio: Desde $41.990.000 CLP (nuevo sin IVA) - valor de referencia en auto usado $20.490.000 CLP (2021) según Chileautos.
SUV perfecto para familias o para quienes necesitan más espacio en comparación con los autos eléctricos convencionales. Ofrece una destacada autonomía de 263 kilómetros.
Precio: Desde $30.990.000 CLP (nuevo sin IVA) - valor de referencia en auto usado $21.000.000 CLP (2021) según Chileautos.
Para mantener un auto eléctrico en buen estado, es importante:
En este punto te preguntarás ¿Cuánto dura un auto eléctrico? Entre 8 y 15 años en promedio, si la batería se cuida adecuadamente. Para adquirir un vehículo eléctrico, factores como los ciclos de carga completos, el mantenimiento y una conducción eficiente influyen en su vida útil.
Es importante saber cuándo conviene comprar un vehículo eléctrico, ya que este ofrece ventajas como un costo accesible, ahorro en combustible y mantenimiento, y es una opción sostenible para el medio ambiente. Al elegir estos vehículos con sus motores eléctricos, reducirás tus costos operativos y contribuirás a la reducción de emisiones. Si estás listo para dar el paso hacia la movilidad sostenible y tomar una decisión, considera un vehículo eléctrico usado y asesórate con nosotros en Unidad de Crédito Automotriz.