Conoce las normativas de tránsito sobre el estacionamiento en Chile y evita multas costosas. Estacionar correctamente es una obligación legal para mejora la seguridad vial de todos.
El estacionamiento correcto no es sólo una buena práctica vial, sino también una obligación legal que puede evitarte multas de tránsito. Muchas personas desconocen las normativas establecidas en la ley de tránsito y conocerlas te ayudará a evitar multas costosas mientras contribuyes a la seguridad vial.
El artículo 160, establece una lista completa de lugares donde está completamente prohibido estacionar. Entre estos sitios se incluyen:
El artículo 159 complementa las restricciones del artículo 160, estableciendo una lista adicional de lugares donde está prohibido estacionarse. Entre estos sitios se incluyen:
Todas estas prohibiciones son consideradas faltas graves por estar mal estacionado, y la multa oscila entre 1 y 1,5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM).
El artículo 154 indica que en caminos rurales está permitido estacionarse en la berma, siempre que el vehículo quede completamente sobre ella.
En caso de no haber berma, el estacionamiento deberá efectuarse siempre al costado derecho. Manteniendo el sentido de la circulación, lo más próximo a la cuneta del mismo lado.
La Ley de Tránsito chilena establece en su artículo 160 que está prohibido estacionar a menos de 10 metros de una esquina (Falta menos grave). Esta distancia mínima se aplica sin excepción en todo el territorio nacional, tanto para esquinas señalizadas como para aquellas sin demarcación específica.
Dependiendo de la gravedad de la infracción, las multas por estacionamiento pueden ser clasificadas como faltas graves o faltas menos graves. Las faltas graves tienen multas que oscilan entre 1 y 1,5 UTM, mientras que las menos graves tienen multas que oscilan entre 0,5 y 1 UTM.
La Ley de Tránsito considera una infracción grave el uso indebido de un estacionamiento para discapacitados. Las multas por esta falta pueden variar entre 1 a 1,5 UTM.
Puedes reportar vehículos mal estacionados a través de:
Una vez que recibes un parte por mal estacionado, el pago de la infracción depende de cada municipalidad. Aquí te mostramos las opciones disponibles:
Puedes dirigirte al Juzgado de Policía Local de la comuna donde se cursó el parte. Asegúrate de llevar tu boleta de citación, carnet de identidad y cualquier documento relacionado. Si tu comuna cuenta con múltiples juzgados, revisa en cuál se cursa la infracción.
Muchas municipalidades ofrecen plataformas digitales para el pago de multas online de tránsito. Estas te permiten ingresar tu RUT, placa patente y/o el rol de la causa asociado a la infracción. Así podrás gestionar tu pago desde la comodidad de tu hogar.
Si fuiste sancionado en una región distinta a tu lugar de residencia, puedes solicitar un exhorto para realizar el pago en el Juzgado de Policía Local de tu comuna. Este trámite requiere presentar tu carnet, la boleta de citación, y un documento que acredite tu dirección.
Es importante regularizar el pago antes de renovar el permiso de circulación, ya que las multas impagas quedarán registradas en el Registro Nacional de Multas.
Verifica la legalidad del lugar antes de dejar tu vehículo. Busca señalización que indique restricciones horarias o permanentes en las pistas de circulación.
Mantén distancia extra cuando tengas dudas sobre la medición exacta. Es preferible caminar unos metros adicionales que recibir una multa.
Deja espacio suficiente entre vehículos (mínimo 60 centímetros) para facilitar las maniobras de entrada y salida.
Considera el impacto de tu estacionamiento en la circulación peatonal y vehicular. Los espacios cerca de las esquinas son cruciales para la visibilidad de todos los usuarios de la vía, especialmente niños y personas con movilidad reducida.
Respeta los horarios de restricción en zonas comerciales y escolares, donde el flujo de personas es mayor durante ciertas horas del día.
Conocer y respetar las normas de estacionamiento no sólo te protege de infracciones de tránsito, sino que contribuye a crear un entorno vial más seguro para todos.
Recuerda que estas normativas no son sugerencias, sino obligaciones legales que todos los conductores deben cumplir. Adopta hábitos de estacionamiento responsables y sé parte de la solución para mejorar la convivencia vial en nuestras ciudades.
La próxima vez que busques dónde estacionar, toma unos segundos extra para verificar que cumples con todas las distancias requeridas. En Unidad Crédito Automotriz, es nuestra responsabilidad invitarte a ser un conductor consciente y respetar el espacio urbano compartido.