conducción
Credencial de discapacidad y tramites vehiculares
Credencial de discapacidad y trámites vehiculares
24/10/2025

Descubre cómo tu credencial de discapacidad abre puertas a beneficios únicos en la compra de autos adaptados y más. Infórmate sobre descuentos y oportunidades inclusivas.

Credencial de discapacidad y trámites vehiculares

En Chile, la credencial de discapacidad es un documento clave que no sólo certifica una condición, sino que también abre la puerta a una serie de beneficios esenciales, especialmente en el ámbito vehicular. Si eres conductor con discapacidad o transportas a un familiar en esta situación, conocer estos beneficios puede facilitar tu día a día de manera significativa.

En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre la credencial de discapacidad: cómo obtenerla, para qué sirve y qué trámites vehiculares puedes realizar con ella.

¿Qué es la credencial de discapacidad?

La credencial de discapacidad es un documento oficial en Chile que acredita que una persona tiene una discapacidad. Al obtenerla, quedas inscrito en el Registro Nacional de la Discapacidad (RND), lo que te permite acceder a diversos beneficios y programas sociales del Estado.

Esta credencial contiene información vital como tu nombre completo, RUN, el grado y porcentaje de tu discapacidad y si presentas o no movilidad reducida.

¿Cómo y dónde se obtiene la credencial de discapacidad?

El proceso para obtener la credencial de discapacidad puede parecer complejo, pero se resume en tres etapas principales y no tiene costo.

1. Calificación: Primero, un equipo de salud debe elaborar tres informes: el Informe Biomédico Funcional, el Informe Social y de Redes de Apoyo y el Informe de Desempeño Comunitario (IVADEC).

2. Certificación: Con los primeros dos informes, el beneficiario debe presentar su solicitud en la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN), ya sea de forma presencial o en línea a través de su sitio web con su Clave Única. La COMPIN evaluará los antecedentes y emitirá una resolución. El proceso de calificación y certificación no debería tardar más de 25 días hábiles.

3. Inscripción: Una vez que la COMPIN aprueba la solicitud, envía la resolución al Servicio de Registro Civil e Identificación. Este organismo inscribe a la persona en el Registro Nacional de la Discapacidad y le envía la credencial directamente a su domicilio.

 

¿Qué trámites vehiculares facilita la credencial de discapacidad?

Tener la credencial de discapacidad te da acceso a importantes beneficios para la compra y uso de vehículos para discapacitados.

Compra de autos para discapacitados

La Ley N° 20.422 establece una franquicia que facilita la importación de vehículos para discapacitados. Los beneficios incluyen:

  • Pagar solo el 50% del arancel aduanero.
  • Poder pagar el IVA (19%) hasta en 36 cuotas.
  • En casos calificados y demostrando falta de recursos, es posible solicitar una exención total o parcial de los impuestos aduaneros.

Es importante destacar que el vehículo importado no puede tener un valor FOB superior a US$ 41,722.54 y debe ser de uso exclusivo para el transporte de la persona con discapacidad.

Además, automotoras como Auto River te ofrecen apoyo integral con la tramitación, inspección, garantía de calidad, gestión de documentos y el transporte seguro de tu auto.

Uso de estacionamientos exclusivos

La Ley 18.290 obliga a los municipios a reservar estacionamientos para personas con discapacidad. Para usarlos, debes tener tu credencial y colocarla en el lado inferior izquierdo del parabrisas. El mal uso de estos espacios es una infracción grave con multas de hasta 1,5 UTM.

Rebaja en el permiso de circulación

Al tener un vehículo inscrito a nombre de una persona con discapacidad, puedes optar a una rebaja en el pago del permiso de circulación. El impuesto se calcula sobre el 25% del avalúo fiscal del auto.

Solicitud de exención de restricción vehicular

En regiones donde aplica la restricción vehicular, como la Región Metropolitana, puedes solicitar una exención. Este trámite se realiza en la SEREMI de Transportes y Telecomunicaciones y debes portar siempre una copia de la autorización en el vehículo.

¿Cómo descargar la credencial de discapacidad?

Si ya estás inscrito en el Registro Nacional de la Discapacidad, puedes descargar una copia digital de tu credencial y certificado directamente desde el sitio web del Registro Civil, ingresando con tu Clave Única. Una vez realizado el trámite online recibirás una copia por correo electrónico.

Autonomía al volante

La credencial de discapacidad es mucho más que un simple documento; es una herramienta fundamental que promueve la autonomía y mejora la calidad de vida. Conocer y utilizar los beneficios vehiculares asociados es un paso importante para garantizar una movilidad más justa e inclusiva.

Aprovecha los beneficios de la credencial de discapacidad para adquirir vehículos adaptados o explora opciones de financiamiento. En Unidad de Créditos, te ayudamos a encontrar alternativas que se ajusten a tus necesidades. Simula tu crédito y encontraremos la mejor opción para ti.

unidad credito automotriz webclip